

Cuando hablamos de depurar el organismo no nos referimos a quitarnos esos kilos de más que hayamos podido coger por no comer de manera selectiva, sino a aliviar todos los problemas derivados de los excesos -como hinchazón abdominal, las flatulencias o el estreñimiento– que favorecen la pérdida de bienestar y el desequilibrio en nuestro cuerpo.
La alcachofera o alcachofa (Cynara scolymus L.), es una de la plantas utilizadas para aliviar trastornos digestivos gracias a que contiene ácidos fenólicos -como la cinaricina y el ácido clorogénico- que le confieren propiedades diuréticas y es hepatoestimulante. Sus hojas son la parte que se emplea para elaborar preparados naturales ya que contienen mayor cantidad de compuestos fenólicos.

La alcachofera es una planta medicinal que contribuye a aliviar molestias digestivas. Boldocynara comprimidos es nuestro preparado que ayuda a apoyar la digestión y a mantener un hígado saludable por su contenido en alcachofera, cardo mariano, diente de león y boldo.
El boldo (Peumus boldus Molina) es otra planta medicinal con efecto hepatoprotector gracias a los alcaloides isquinoleínicos, unos principios activos que posee. Tal y como establece la EMA, su uso ayuda a eliminar las molestias digestivas tales como la dispepsia, los gases o los dolores abdominales. También tiene propiedades antiinflamatorias así como antioxidantes y depurativas.
La parte medicinal del boldo, un árbol de origen chileno, son sus hojas que pueden combinarse con otras plantas -como la alcachofa o el cardo mariano– en preparados fitoterápicos de origen natural.
Otra de las plantas medicinales que ayudan a recuperar el equilibrio perdido del organismo es el cardo mariano (Silybum marianum L.). Su componente más destacable es la silimarina, un elemento natural que ayuda a las células hepáticas a regenerarse y a hacer frente a las toxinas que se acumulan, por ejemplo, debido al consumo de alcohol. Además, no solo protege al hígado en cuanto a problemas digestivos, sino que también posee propiedades antiinflamatorias, y antioxidantes y anticolesterolémicas.
Tras los excesos alimenticios, es habitual sufrir pesadez o dolores estomacales. Para estos casos, tal y como aconsejan los expertos, el hinojo (Foeniculum vulgare Mill.) está indicado para tratar las molestias gastrointestinales leves tales como la flatulencia o los espasmos abdominales pues ayuda a estimular la digestión y evita la formación de gases intestinales.
Excederse con la comida dificulta la digestión pues nuestro organismo se ve forzado a trabajar más. En estos casos, existen plantas medicinales que pueden servir de apoyo para la función digestiva, por ejemplo, las semillas de lino ayudan a regular el tránsito intestinal gracias a su alto contenido en fibra (27 g. por cada 100 g.). Lo recomendable es tomarlas enteras y no masticarlas.
Recuerda que lo más importante es siempre seguir un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico de forma regular. No caigas en dietas milagro que pueden perjudicar tu salud y, si quieres empezar un periodo de depuración, las frutas y verduras frescas son una buena opción para depurarnos pues nos aportarán los nutrientes necesarios para no pasar hambre mientras recobramos el bienestar perdido.
