Es importante mantener nuestra salud de manera integral

in blurt-188398 •  last month 

Mantener nuestra salud de manera integral es un tema que a veces nos cuesta abordar, no porque no sepamos que es importante, sino porque implica un compromiso más allá de lo evidente. Cuidarnos no solo tiene que ver con alimentarnos bien o hacer ejercicio; es mucho más complejo y, al mismo tiempo, más simple de lo que parece. Es prestar atención a cada aspecto de nuestra vida y darnos el permiso de equilibrarlo todo. Pero, ¿cómo se logra esto cuando vivimos en un mundo que constantemente nos empuja al límite, donde siempre hay algo más por hacer, algo más que cumplir?


Imagen de Pixabay

Muchas veces me he preguntado si estoy realmente atendiendo mi salud de manera integral o si solo hago lo básico para salir del paso. Me gusta pensar que sí, pero cuando reflexiono más profundamente, me doy cuenta de que hay aspectos que dejo de lado. Por ejemplo, el estrés: un tema que, aunque lo reconozca, a veces ignoro porque estoy demasiado ocupada intentando cumplir con mis responsabilidades. Me digo que luego habrá tiempo para descansar, para respirar, para escuchar lo que mi cuerpo me está pidiendo. Pero sabemos que no siempre es así.

Y es que, aunque tenga la intención, a veces la rutina y la prisa se imponen. Es curioso, porque entiendo perfectamente que cuidar mi salud de manera integral significa atender no solo mi cuerpo, sino también mi mente y mi espíritu. Sin embargo, en la práctica, siempre hay algo que queda relegado. Quizás sea porque es más fácil cumplir con lo tangible, como comer saludable o moverme más, que enfrentar lo intangible, como mis pensamientos, mis emociones o las horas que realmente dedico al descanso.


Imagen de Pixabay

A veces me encuentro pensando que cuidar de mi salud de manera integral es como tratar de mantener en equilibrio varios platos giratorios al mismo tiempo. Hay días en los que todo parece funcionar y otros en los que uno de esos platos inevitablemente se tambalea o se cae. Esos momentos suelen ser frustrantes, pero también me recuerdan que no tengo que ser perfecta. Mantener mi salud no es una carrera, ni mucho menos una meta fija; es un camino constante de ajustes y aprendizajes.

Por eso, cada vez que puedo, trato de detenerme un momento y observar. Observar cómo estoy respirando, cómo me siento, qué me está pidiendo mi cuerpo o qué estoy necesitando emocionalmente. Estos pequeños momentos de pausa me conectan con lo que realmente importa. Me ayudan a recordar que la salud integral no se trata solo de los grandes esfuerzos o de seguir una lista de tareas; también está en los pequeños actos de cuidado diario.


Imagen de Pixabay

Y es ahí donde creo que está la clave. En encontrar un ritmo que se sienta auténtico, que nos permita ser amables con nosotros mismos mientras buscamos ese equilibrio tan necesario. No se trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacerlo con conciencia. Es tomarnos el tiempo para conocernos, para escuchar nuestras necesidades y para priorizarnos, incluso en medio del caos.

Cuidar nuestra salud de manera integral es, en el fondo, un acto de amor propio. Es un recordatorio de que merecemos sentirnos bien, no solo para cumplir con nuestras responsabilidades, sino para vivir plenamente. Es un viaje, no un destino, y merece toda nuestra atención.


Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE BLURT!
Sort Order:  
  ·  last month  ·  

Thank you for sharing a very nice post.

  ·  last month  ·  

Thank you for your comment 🙂