Estimados lectores, en la publicación anterior describimos algunos aspectos importantes sobre la certificación de productos orgánicos, en donde se evidenció que existen algunas agencias certificadoras que se rigen por estándares internacionales establecidos por algunos países como Japón cuyos estándares son conocidos como JAS (Japanis Accreditation System), en ese sentido, con base en los criterios de algunos de los estándares, a continuación, desarrollaremos un ejemplo de lo que podría ser un plan de manejo en una finca ganadera para lograr la certificación del producto lácteo.
Sin más preámbulos ¡comencemos!
Plan de gestión: |
---|
Al inicio, cuando se desea establecer las superficies forrajeras, la preparación del suelo puede realizarse con un sistema de labranza mínima, en busca de preservar y mantener la condición física, química y biológica del suelo. Por otra parte, se podría establecer un sistema silvopastoril, en el cual se obtengan las semillas y el material de propagación producido orgánicamente, cuyos componentes arbóreos y herbáceos presenten características de adaptación a las condiciones climáticas, resistencia a plagas y enfermedades, y que ofrezcan los nutrientes requeridos en calidad y cantidad a los animales para la producción. De igual forma especies arbóreas que funcionen como cercas vivas para establecer una zona de amortiguamiento con parcelas que aún utilizan métodos convencionales.
Para el control de plagas y enfermedades en pasturas y cultivos forrajeros se pueden aplicar insumos biológicos, los cuales son a base de agentes microbiológicos como hongos y bacterias entomopatógenos, entre ellos tenemos a Metarhizium anisoplae, Bauveria bassiana y Bacillus thuringiensis para prevenir el ataque de plagas presentes en la zona como aeneolamia spp y Mocis repanda, ya que son microorganismos que invaden a su hospedero al entrar en contacto con el exoesqueleto o al ser ingeridos. También se pueden utilizar extractos acuosos a base de Amaranthus spp, ya que es una planta que se presenta de manera natural en el agroecosistema y tiene una acción antialimentaria sobre plagas como Mocis repanda y Spodoptera fugriperda.
Establecer un manejo óptimo del pastoreo, partiendo de una distribución equitativa de los potreros en donde los días de pastoreo y los descansos de los mismos estén bien definidos, es decir se necesita un pastoreo racional donde el animal aproveche al máximo la pradera adecuando la carga animal, esta práctica además de ofrecer las condiciones necesarias al cultivo permite el ingreso de luz solar al suelo ya que los animales al pastorear cortan el pasto a una altura del suelo de 20 a 30 cm aproximadamente, se tiene un control de larvas y ninfas en el caso de Aeneolamia spp.
Para el control de las malezas se puede implementar básicamente el control mecánico, con el uso de guadañas o machetes, así como asociaciones con plantas herbáceas rastreras que formen una cobertura del suelo y logren hacer competencia con ellas. En caso de que estas prácticas no sean suficientes para controlar las malezas, se podría hacer uso de alguna sustancia biológica o botánica que se encuentren incluidas en la lista nacional de sustancias sintéticas permitidas en alguna de las normas por las que se rijan los países a los que se vaya a exportar el producto.
Realizar fertilizaciones orgánicas adecuadas para el mantenimiento del cultivo, mediante composta elaborada en la finca con materiales como estiércol de ganado, leguminosas, pasto deshidratado, leche, entre otros, a los cuales se les realizará un análisis previo para determinar su composición; para cumplir con un proceso de descomposición con una relación carbono/nitrógeno inicial 25:1, con temperaturas promedio de 66°C. Posteriormente realizar un análisis químico-físico y microbiológico para determinar macro y micro nutrientes, el número de coliformes fecales y salmonella.
En cuanto al origen del ganado, la elección de las razas puede basarse en los principios de la producción ecológica, teniendo en cuenta en particular: a) su adaptación a las condiciones locales; b) su vitalidad y resistencia a las enfermedades; c) la ausencia de enfermedades específicas o problemas sanitarios asociados a determinadas razas. La alimentación de los rumiantes se basará exclusivamente en pastos y forrajes, partiendo de un equilibrio alimentario; en caso de que no se cumplan los requisitos, se procederá al uso de sustancias como piensos, elementos nutricionales, aditivos para piensos que estén en la lista nacional de sustancias sintéticas permitidas por las normas que las regulan.
Para la prevención de enfermedades en la producción ganadera orgánica se basará en los siguientes principios:
-La elección de razas adecuadas.
- la aplicación de prácticas de manejo ganadero adecuadas para las especies, fomentando una fuerte resistencia a las enfermedades y la prevención de infecciones.
- el uso de alimentos orgánicos de buena calidad, junto con ejercicio regular y acceso a pastos y/o áreas al aire libre, que tienen el efecto de estimular las defensas inmunes naturales del animal.
- Una carga animal adecuada de ganado, evitando así una densidad excesiva y los consiguientes problemas de salud animal.
- Uso de insecticidas orgánicos, ya que son menos agresivos para el hombre y el medio ambiente, para ello los extractos de plantas autóctonas o naturalizadas juegan un papel fundamental en la agricultura sustentable. Como por ejemplo el Neem (Azadirachta indica A. Juss), es una alternativa para el control de garrapatas y otros insectos.
También es imperativo contar con la higiene y mantenimiento de los equipos y áreas de apoyo a la producción como corrales, vaqueras, sala de ordeño, entre otros; con productos de limpieza que se encuentran en la lista nacional de sustancias sintéticas permitidas, como el cloro y el alcohol.
Consideraciones finales |
---|
Estimados lectores, estas son algunas de las prácticas que se pueden implementar en los ecosistemas ganaderos en caso de querer una certificación orgánica, es necesario recordar que esta debe implementarse durante varios años antes de exportar el producto para garantizar la calidad orgánica del producto y el equilibrio de los ecosistemas.
Gracias por leer nuestro post, hasta una próxima entrega.
Referencias bibliográficas |
---|
Altieri, M. 1999. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo. Editorial Nordan-Comunidad. 338 p.
Altieri, M. y Nicholls, C. 2007. Conversión agroecológica de sistemas de producción convencionales: teorías, estrategias y evaluación. Revista Ecosistemas. Vol. 16 (1) p 3-12.
Soto, M. 2001. Certificación de productos orgánicos: La garantía necesaria para insertarse en el mercado internacional. Comunica, 5 (17), p. 26-36.
Desde agrotecnia reiteramos nuestro agradecimiento a nuestros seguidores y a todas las comunidades que valoran nuestro contenido agrícola.
Congratulations, your post has been upvoted by @dsc-r2cornell, which is the curating account for @R2cornell's Discord Community.
Enhorabuena, su "post" ha sido "up-voted" por @dsc-r2cornell, que es la "cuenta curating" de la Comunidad de la Discordia de @R2cornell.
Gracias por el apoyo !