Todo tiene un lado que no gusta a algunos, es lógico pensarlo, es fácil verlo, por lo general, según convenga, se hace énfasis en la cara positiva o negativa. Hago este comentario porque me parece interesante algo que leí hace algunos meses atrás, con respecto a las Olimpiadas, por ahora todo lo que se presenta, como es de esperar, es en base a los deportes, pues, al fin y al cabo son OLIMPIADAS.
Pero, hay un punto del que no se habla y me gustaría traerlo a discusión, y es la parte económica que gira en torno a todo este evento que data ya de más de 100 años realizándose, y que pude ser visto como lo máximo en eventos de este tipo.

Se podría decir que (en términos generales) el país en el que se realizan las olimpiadas en algún punto, después de los cientos de millones de dólares que suelen invertir para la construcción de estadios, hoteles y demás infraestructuras, se supone que deben aumentar la tasa de productividad y los ciudadanos de ese país podrían (en teoría) aumentar la realización de actividades deportiva., ¿pero realmente es así?.
No tengo cifras oficiales que confirmen o nieguen un aumento de las actividades en este aspecto, pero, si sería interesante, al menos para mi, saber cual es el beneficio que tienen los países al ser sedes de las olimpiadas, y si además este beneficio permanece en el tiempo....
Son sólo preguntas que me hago al respecto, quizás tenga quien me lea dudas similares a las mías, me gustaría leerlas en los comentarios.
Lo otro que está siendo muy cuestionado por muchas instituciones, y por personas en general es el hecho de que aún estamos estamos en Pandemia, y por mucho cuidado que se tenga las posibilidades de que se siga esparciendo el virus son muy altas, de hecho, ya han sido diagnosticado algunos jugadores, y aislados, pero me pregunto ¿Qué tan prudente ha sido que se lleven a cabo esos juegos?... solo la historia lo dirá.
No soy pesimista, ni nada parecido, pero siento que todo tiene sus puntos negativos, y si esos puntos se descuidan pueden hacer que algo que pudiera ser muy bueno, termine siendo un caos y afectando a muchos.
Además, pienso que en todo hay aspectos ocultos, cosas que desconocemos, y que -probablemente- nunca sabremos. ¿Qué tan de acuerdo estaba la población japonesa con la inversión del estado en infraestructura deportiva?* cuando recientemente ha habido fenómenos naturales que han afectado muy fuerte el país... lo desconozco, no vivo en Japón, pero insisto, son sólo preguntas que me surgen a partir de algunas reflexiones personales.
